Naturismoysaludintegral.blogspot.com es
un espacio para el intercambio y la divulgación de todos aquellos temas y
contenidos relacionados con el Naturismo Ecológico (NEC), en su conexión con los procesos de sanación
y, especialmente, con la Salud Integral (SIN).
Cuando
hablamos del NEC nos referimos a esa corriente naturista que hace énfasis no
solo en el empleo y jerarquización de lo natural por encima de lo artificial,
sino en las interrelaciones ecológicas que se establecen en el contexto
biosférico en el que los humanos comulgamos con el resto de los seres vivos del
Planeta. Los elementos fundacionales sobre los que toma cuerpo el NEC, como
práctica y corriente de vida y pensamiento de quienes en él militamos, son
siete: luz-energía, aire, agua, tierra,
lo humanobiosférico, el ADN sociocultural y, por último, el elemento espiritual.
En estos siete
elementos fundacionales se asienta todo el andamiaje sobre el que se construyen
las relaciones y vivencias naturistas y ecológicas que le dan sentido a esta
forma de entendernos y asumirnos como humanos con un sentido y una misión trascendente. Ello mucho más allá de las distintas
creencias religiosas o de otra índole presentes en los diferentes continentes y
regiones del planeta. Esas diferencias étnicas, culturales, ideológicas, etc.,
debemos asumirlas con la natural percepción que se asume la unidad en la diversidad que nos
caracteriza como individuos y como parte de los grupos sociales en donde
hacemos vida. Pretender una ficticia homogeniedad sería una forma artificial,
anti-natura, de entender la vida en El Planeta y, en particular, la vida de los
seres humanos que en él tenemos el privilegio de existir.
En lo que
respecta a la SIN, en el naturismo
ecológico la entendemos como un reto cotidiano. El Reto de la Salud Integral (RSI) está estrechamente vinculado con el
diseño biológico que, a lo largo de varios milenios, hizo posible el tránsito desde la especie cazadora y
recolectora que éramos, hace apenas 10 mil años atrás, hasta lo que hoy somos.
Todo ello en un complejo proceso de arriago
al territorio y civilizatorio que comienza con el descubrimiento y práctica de la agricultura y la
domesticación de animales, y que continúa hasta lograr el peculiar ADN sociocultural y las formas muy
específicas de espiritualidad que han
tomado cuerpo en las diferentes regiones del planeta.
El RSI, tal
como lo entendemos desde la perspectiva del NEC se basa en cinco principios y
requisitos fundamentales: a) La integridad sistémica; b)Las Triadas Vitales;
c)La especificidad anatomofisiológica y las macrofunciones; d) El Séptuplo Esencial de hábitos de salud y vida y, por
último, e) La programación
espacio-temporal y el espíritu de equipo. Estos principios/requisitos del RSIN
coinciden, en lo fundamental con los postulados y exigencias de la naturopatía como uno de los modelos de
medicina natural, validados por la OMS, con sus propias exigencias y
coordenadas. No obstante esa importante validación, acá los queremos entender y
enfocar, fundamentalmente, desde la perspectiva del Narurismo Ecológico.
Estos cinco
principios del Reto de la Salud Integral (RSI), tal como lo asumimos en el
contexto del naturismo ecológico son, al mismo tiempo, requisitos para trabajar
en el logro de ese objetivo. Hablamos de principios pero también de requisitos
porque se trata de ambas entidades al mismo tiempo y no de una sola de ellas.
Verle sólo una de ambas facetas desnaturalizaría el sentido que tienen en el
RSI. Son “requisitos” porque se trata de condiciones y circunstancias
necesarias para asumir el reto. Pero no queremos que se entiendan como simples
“herramientas instrumentales”, sino también dentro de esa atmósfera con la que
se rodean las cuestiones principistas. Por eso es que son ambas entidades; en algunas circunstancias se enfatiza su
carácter instrumental, pero en otras la cuestión axiológica.
Tanto sobre
los siete elementos fundacionales del NEC, como de los cinco principios que le
dan cuerpo al Reto de la SIN, volveremos en próximas entregas de naturismoysaludintegral.blogspot.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario