FOTOSINTESIS: CLAVE DE
LA VIDA EN EL PLANETA
No
siempre se valora, en su justa dimensión, el rol de la fotosíntesis y su
importancia para las diferentes formas de vida en La Tierra. En esta entrada
vamos a tratar de poner en evidencia que, sin el rol estelar de la
fotosíntesis, sería imposible la vida tal como se desarrolla desde hace cientos
de miles, millones de años, en El Planeta. En primer lugar, veamos qué es la
fotosíntesis y, luego, por qué hacemos una afirmación de esta magnitud.
Podemos
decir que la fotosíntesis es el fenómeno natural a través del cual, se genera
en los cloroplastos de las células de algas y plantas verdes, el Oxígeno
necesario para que se produzca el milagro de la vida. Sin ese O2 no
sería posible la respiración aeróbica y la creación de energía indispensable
para la gran mayoría de las formas de vida que hacen vida en la biosfera del
Planeta. Veámoslo, con la ayuda de la siguiente gráfica, en forma simplificada,
cómo se da el proceso:
Como
se sabe, la fotosíntesis se produce en las hojas y partes verdes de las
plantas, gracias a la presencia de la clorofila, en los cloroplastos de las
células. Para que haya fotosíntesis hace falta la concurrencia de, al menos,
cuatro factores: luz solar, H2O y sales minerales provenientes del
suelo y que suben hasta las hojas como savia bruta, CO2 atmosférico y
algunas enzimas. Su conjunción convierte a la Energía Lumínica en Energía
Química (hidratos de carbono CH2O y nutrientes para la planta y para los que
las consuman), más el O2 que
se libera a la atmósfera para ser utilizado por el resto de los seres vivos.
Esa es la llamada Fase Lumínica de la
Fotosíntesis que se produce durante el día en presencia de la luz solar. La Fase Oscura se genera durante la noche,
en ausencia de la luz solar y también se le conoce como “Respìración Celular”. Es un proceso anaeróbico que tiene lugar en
las mitocondrias de las células y a través de él se genera energía como ATP y
se expulsa CO2 a la atmósfera. Esa son, de manera simplificada, las
dos fases a través de las cuales las plantas verdes desarrollan, en el día a
día, su fotosíntesis.
Sólo
las algas y plantas verdes tienen esa milagrosa posibilidad de transformar la Energía Solar en Energía Química (biomoléculas de glúcidos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos), además de alimentar permanentemente –en cada jornada de
exposición a los rayos solares-, la atmósfera terrestre del O2
indispensable para la vida del resto de los seres vivos. Como si esto fuera
poco, esas biomoléculas que, como savia elaborada, los vasos liberianos
transportan, a todas las partes de la planta (tronco, hojas, raíces, flores,
frutos y semillas), son la base de alimentación de todos aquellos herbívoros
que dependen para su nutrición de dichas moléculas porque, a diferencia de las
plantas, son incapaces de elaborarlas por su propia cuenta.
De
allí que sea plenamente consistente la afirmación de que, la fotosíntesis es la
clave fundamental de la vida en El Planeta. Sin ella no sería posible la vida
en la biosfera terrestre, tal como la conocemos actualmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario